Datos personales

Mi foto
Grupo de Investigación del Departamento de Comunicación Social y Periodismo de la UCentral

VIVIR ENTRE HUMANOS ES UN ACTO DE LA POLÍTICA

Las sensaciones, el goce, los sentimientos son características vitales del acontecer cotidiano, tanto en la cultura, como fuera de ella. La modernidad, como un discurso académico, es un proyecto simulado, un modo para estar juntos, como manada, para adaptarnos a las condiciones de la naturaleza. Hace énfasis en la falsa división entre cultura e instinto, entre razón y sensibilidad, entre especie y sociedad.

jueves, 27 de mayo de 2010

CONTENIDOS DE TV

 
URL: http://www.elcolombiano.com/BancoMedios/Imagenes/laisa_23112008.jpg
Recuperado: 10 de junio de 2010



CONTENIDOS DE TV
¿CON O SIN EFECTOS?

Christian Cruz
Estudiante
Semillero de Investigación
Espejos Rotos
Comunicación Social y Periodismo

La televisión es una de esas ventanas que muestran gran variedad de contenidos, pero qué clase de mensajes son los que se envían a los jóvenes colombianos todos días; las telenovelas cuentan con una de las más grandes audiencias de distintas edades, sexos, razas o creencias, entre otras muchas características. Debido a esto, los temas que abordan, el modo como los muestran y los efectos que tienen en la sociedad son algunos de los puntos en los se harán énfasis.

Los países desarrollados han comprendido este punto y se han realizado múltiples investigaciones respecto a este tema. En Colombia ocurren cosas bastantes diferentes y la psicología nacional ha desarrollado unas cuantas investigaciones que no llevan a grandes conclusiones y que, por el contrario, dejan bastante que desear.

La investigación


El reconocido periodista y crítico de televisión Omar Rincón, asegura que “la investigación social no ha descubierto en ninguna parte que tenga un efecto directo asociado”. Pese a ello, la psicóloga Marithza Sandoval Escobar, en su investigación Los Efectos de la Televisión Sobre Comportamientos de las Audiencias Jóvenes desde la Perspectiva de la Convergencia y de las Prácticas Culturales (2006), demuestra que “en algunos estudios cumbres sobre aprendizaje social realizados por Bandura, Ross y Ross (1963) se encontró que cuando los niños eran expuestos a modelos agresivos, imitaban esta clase de conductas en situaciones de juego posteriores, especialmente, cuando se involucraban juguetes similares a los que se encontraban en las escenas televisadas”.

Esto conlleva a pensar que cuando los niños y adolescentes forman parte de las audiencias de productos violentos más adelante adoptarán éstos en su diario vivir; es decir, en situaciones escolares y en el compartir con los amigos por nombrar solo algunas situaciones.

Estas investigaciones también muestran que las personas con algún tipo de problema emocional prefieren ver grandes cantidades de violencia y creen más en ésta que en los discursos de los demás.

Rincón asevera que la televisión no afecta y que cuando la televisión muestra determinadas cosas es por la sociedad lo acepta como algo normal sin influir en los comportamientos de la sociedad.

Los efectos


Nicholas Johnson, Ex comisionado Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos, en una entrevista concedida al diario El mercurio afirmó que "un aspecto es la cantidad de tiempo que se le dedica. En la tumba de la mayoría de los norteamericanos debiéramos poner el siguiente epitafio: el vio televisión. Porque aparte de trabajar y dormir, lo que más hacen es ver televisión. Eso ya ha tenido enormes impactos, incluso antes de que mencionemos el contenido que ven. Porque la gente ya no sale de noche, no va a reuniones: ni de padres ni políticas ni de sindicatos ni de las iglesias. ¿Y por qué no van? Porque están en sus casas viendo televisión".

Sin embargo, no se puede decir que todos los efectos que tiene la televisión sean malos: se podría mencionar también que las personas más pobres tienen un acceso a las cosas que suceden en el mundo.

La telenovela es uno de esos elementos que sirven para que las personas se sientan cada día más infelices con lo que tienen; esto significa que son en donde viven y hasta lo que piensan debido a los altos estándares que se imponen en las pantallas y en las historias que les venden.

La solución

Las posibles soluciones en este caso están orientadas a que las futuras generaciones vean los medios de comunicación con unos puntos de vista distintos. Educación y acompañamiento son las sugerencias que se pueden realizar, diferencias entre la realidad y la ficción, explicar todas las dudas que puedan surgir y ayudarlos a seleccionar los programas que ven pueden ser algunas de las posibilidades, pues no se debe esperar que los propios canales que emiten los programas los hagan como lo afirma el libretista Dago García, libretista y productor de televisión (Pedro el Escamoso”, “Pecados Capitales”, “La Saga”, entre otras), quien asegura: “La programación de los canales no esta pensada para educar sino para vender”.

Sandoval afirma que “se requiere entonces una serie de esfuerzos a nivel educativo para romper con el círculo que implica la convergencia y esto solamente puede lograrse mejorando los criterios de regulación de la televisión. Experiencias anteriores en los intentos por controlar contenidos televisivos dirigidos a audiencias jóvenes, demuestran que no es verdad que la audiencia responda siempre positivamente a programas con mayor carga antisocial”.

Ante las soluciones, Johnson afirma que "antes había mucha participación de la gente, había muchas organizaciones que hacían sentir su voz y que eran realmente escuchadas. Ahora hay mucho menos…Lo que realmente está pasando es que la televisión tiene ahora tanto poder que es imposible regularla".

martes, 25 de mayo de 2010

EVENTOS FEP - BICENTENARIO

URL: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBO7AwujdpcndZWE6o8MP6XLXuCYOvXMMt0OM4JxBPzDiDk4sh8YbuyQN4d7zBlFJHSE0WDfX1dOqzOCiqKLzRGJSqfk7xUfUB2-ak_-dHmk6oomKxuVREINIoxYZ_UABCNYgH2ojDY8Y/s400/Picture+3.png
Recuperado: 27 de mayo de 2010


Viaje a pie con Alfredo Molano
Una travesía sensible por las venas de Colombia


“Cada individuo tiene su ritmo para caminar, para trabajar y para amar”.
Viaje a pie, Fernando González (1929)

Caminar es un verbo que supera al verbo pensar, al menos una le acontece a la otra. Caminar por trochas, laderas, senderos, atajos, sendas, veredas o por las venas y arterias del territorio colombiano; en mula, chalupa, camión, avioneta o a pie con Alfredo Molano, para caminar por la memoria de hombres y mujeres de la cotidianidad: en barrendero, el portero, el prisionero, el conductor, el agricultor, la puta o el pirobo, la gente de a pie.

Colombia se conoce a pie, hablando, conversando, encontrándose con las personas sin discurso institucional, sino con las palabras labradas por los instintos, por los sentimientos, por la sensibilidad. Luis Eduardo Celis el 23 de junio de 2009, en un texto intitulado Vida y obra de Alfredo Molano Bravo dijo que el escritor encuentra su “tono”, no solo con la convicción de que la investigación social debe servir al cambio, sino que entronca esta convicción con un método de trabajo con la gente, entendiendo que su voz es lo principal, el protagonista es el sujeto de carne y hueso que es capaz contar sus realidades complejas.

Sin embargo, contar los que otros cuentan, recoger sus palabras y transcribirlas, parafrasearlas, esperando que otros las lean, no necesariamente sus mismos protagonistas, sino aquellos a los que les cuesta reconocer el conflicto armado, sus costos sociales, humanitarios, culturales, es un riesgo que compromete la vida. Una negación a las condiciones contemporáneas de nuestra cultura. Es hablar de nosotros mismos en tercera persona, como colonos que piensan migrar cuando las arcas estén llenas, el botín este rebosante de oro, añorando su regreso a una Europa moderna. Huir, al parecer, es una opción. Conocer la historia de Colombia, a partir de las narrativas de Molano, es un riesgo histórico, que compromete nuestra perspectiva política en pro de la transformación social, para que los cuentos sean otros, para que nuestro caminar sea con otros.

Nota: El Audio se publicará por este medio, en próximos días.

TELE-NOVELA COLOMBIANA EN ESTUDIO

URL:http://www.portaldenoticias.com/blog-imagen/Amparo-Grisales/470878495_233eb07fec.jpg
Recuperado: 27 de mayo de 2010



Imágenes y narrativas del cuerpo y la sexualidad juvenil.

TELE-NOVELA COLOMBIANA EN ESTUDIO

El Grupo de investigación, Formas de Expresión en lo Público (FEP), indaga las producciones del Canal Caracol y RCN en su franja Triple A.

El profesor Andrés Molano, del Departamento de Comunicación Social y Periodismo, está estudiando la Telenovela colombiana, auscultando por las imágenes del cuerpo y la sexualidad juvenil. El impacto de la investigación ha sido importante en sus espacios académicos. Los estudiantes del Proyecto Experimental Razón Sensible participan con sus trabajos, que nutren, de modo sustancial, la investigación.

En cuanto a la recolección de información, se ha recopilado la realización de El Capo, Sin Tetas no hay Paraíso, Las Muñecas de la Mafia, La Viuda de la Mafia, Amor en Custodia, La bella Ceci y el Imprudente, Rosario Tijeras y Oye Bonita, El Cartel de los Sapos I y II (hasta el último capítulo emitido). Por supuesto, la investigación está iniciando su fase de visualización, asunto que requiere una pasión por la narrativa televisiva colombiana.

Es un tipo de investigación cualitativa, obteniéndose, aproximadamente, 544 capítulos, 33 audios, 36 fotografías de tele-videntes y 33 videos que resumen los eventos relevantes del cuerpo y la sexualidad. Se recuperaron ocho libretos y se recopilaron 480 comentarios de sus fieles seguidores, registradas en las páginas en internet de los canales, una información recuperada en febrero de este año.

Adicionalmente, los estudiantes crearon un semillero de investigación, lo nombraron: Espejos Rotos. Está conformado por Christian Cruz y Katerin Ortíz, quienes estudian la tragedia griega, con la intención de hacer una “arqueología” a la telenovela colombiana. De hecho, en el periódico Aula y Asfalto publicaron una entrevista a Omar Rincón, con más de 130 visitas. Con el paso del tiempo, Katherinne Vargas y Carolina Fragoso se sumaron a la reflexión, no sólo por un interés académico, sino por su pasión a las Telenovelas.

Ahora bien, el impacto de la investigación en el Proyecto Experimental Razón Sensible ha sido importante, reitera Molano. El aporte de los 20 estudiantes, con sus salidas de campo, las entrevistas, la obtención de imágenes, sus análisis, entre otros aspectos constitutivos del espacio académico, son los pilares para la fase interpretativa.

Por último, el investigador indicó que retomar el tema de La telenovela en Colombia, después de tanto años, es importante, porque “describe las historias de amor en universos como el narcotráfico, el conflicto armado o las delincuencias en las ciudades, puesto que son los modos contemporáneos para leernos en el error. Ante esto, surge la pregunta por el proyecto de nación que reviste nuestra condición social. Es decir, lo que no logró la literatura, al parecer, lo está logrando la telenovela: discernir sobre lo que somos”.

Seguidores